22/05/07
AccesStage espera crecer el 50% en 2007, nuevos productos están entre los impulsadores del negocio
El objetivo es dar continuidad a la curva de crecimiento acentuado - desde su creación, hace cinco años, la facturación de la empresa evolucionó del 40 al 50% de un año al otro - invirtiendo en estructura de equipo, expandiendo el segmento de la actuación comercial por verticales y lanzando nuevos productos y servicios.
São Paulo, 22 de mayo de 2007 - Repitiendo el hecho que ocurre desde 2002, cuando entró en operación,
AccesStage, uno de los más importantes abastecedores del mercado brasileño de soluciones para ambientes electrónicos de negocios, registró en 2006 números expresivos. Constituida por los grupos Mitsubishi e INTEC, este último uno de los más grandes en el mercado asiático de Web/EDI, la compañía presentó un aumento de ingreso del orden del 45% y una evolución del 150% en su lucro líquido. Ya el número de clientes subió de 16 mil a 24 mil, acompañando la curva de crecimiento de la empresa a lo largo de sus cinco años de existencia, que varia del 40% al 50% por ejercicio. Para eso invirtió cerca de R$ 5 millones de reales en data centers, soluciones y software y también aumentó en un 25% el equipo de profesionales para dar soporte al aumento de ingreso. Su principal foco de actuación es el sector de servicios e industria que debe representar el próximo año un 40% de la facturación. En 2006 esta participación fue del 30%.
El segundo semestre de 2006 fue, de acuerdo con Celso Sato, director comercial de
AccesStage, bastante agresivo y representó gran parte del crecimiento de ingreso anual de la empresa. Un gran número de proyectos fueron iniciados y esto lleva a que el año de 2007 ya comience en medio de buenas expectativas. La capacidad de adaptarse a las necesidades de sus clientes, poseer soluciones flexibles de fácil personalización y credibilidad son algunos de los factores que explican este crecimiento, no solo el año pasado, sino continuamente. “Una característica muy fuerte de la empresa es la flexibilidad. Tenemos capacidad técnica que se adapta a las necesidades de nuestros clientes. Además de que la solución sea flexible y personal, toda la plataforma
AccesStage es copiada en tres data centers, nuestro nivel de disponibilidad es superior al mercado, somos probablemente la única empresa con este número de data centers copiados y duplicados. Invertimos para dar confiabilidad, seguridad y nivel de servicio a nuestra base de clientes, que pretendemos aumentar en más del 50% en 2007”.
Planificación 2007: nuevos canales y segmentación por verticales
Con base de un escenario favorable de 2006 y ya identificado también en 2007,
AccesStage comienza a estructurar y habilitar nuevos socios de negocios regionales - la empresa ya mantiene una estructura de soporte técnico en todo el territorio nacional. En diciembre, poco tiempo después del inicio del proyecto de expansión comercial,
AccesStage ya poseía ocho canales habilitados, en Nordeste, Norte, Sur, Rio Janeiro y São Paulo. Para 2007, la idea es avanzar en Nordeste, que es bastante fragmentado, centro oeste, incluyendo Brasilia, y Sur, donde aun existe un gran trabajo a desarrollar. “El objetivo del socio es dar atención, hacer relaciones y explorar las empresas locales, usando el lenguaje de la región. El trabajo es siempre continuo, pues detrás de todo la acreditación del socio tiene la capacitación, entrenamiento comercial, técnico y en relación a los valores y misión de la empresa”.
AccesStage también cambió el posicionamiento en el mercado y dividió el área comercial en tres verticales de negocios. La primera de ellas atenderá el “buque insignia” de la empresa, que es el sector financiero, la segunda engloba servicios – donde es líder en el segmento portuario y utilities - y la tercera vertical compuesta por empresas de manufactura (industrial). “Servicios y financiero fueron sectores en que crecimos mucho en 2006. El sector de manufactura es una gran apuesta, pues requiere competencia e, inclusive, ya tenemos algunos clientes interesantes. Nuestro objetivo es hacer posible exactamente esto. Cuando una empresa busca un servicio de
AccesStage quiere reducción de costos, mejoría en los procesos internos y aumento de productividad”, resalta.
Nuevos servicios y productos también fueron estratégicamente planificados y estarán siendo lanzados en 2007. El BPO (bussiness process outsourcing) es un nuevo servicio que en un primer momento, subcontrata procesos manuales de los más diversos departamentos y verticales, como por ejemplo, cuentas a pagar y recibos, como un todo (personas, reglas, máquinas, tecnología, etc.) y después, automatiza y optimiza la producción del área en cuestión. Para el acompañamiento y la gestión de la recaudación,
AccesStage, concibió el Gemini, sistema que administra los movimientos de débito y crédito automático, vía Web e, informes de Posiciones Gerenciales, que son generadas a partir de los archivos de retorno de código de barras y demuestran diariamente los volúmenes recaudados por diferentes ítems. Para facilitar los servicios de cobranza la empresa creó la solución del Boleto Electrónico, que también utiliza tecnología vía Web y objetiva automatizar, con seguridad, procesos burocráticos. El servicio de Captación/Descarga de boletos, dirigido al área de cuentas a pagar, viabiliza de forma online y asegura la generación de archivos conteniendo los datos impresos de los boletos bancarios, eliminando las actividades manuales de recepción, apertura y preparación de estos documentos, además de agilizar el proceso de conciliación de las Facturas.
João Elcio Groppa, gerente de productos y marketing de AcceStage, explica que la estrategia en 2006 fue formatear estas soluciones y servicios y validarlas con socios y clientes pilotos. La meta es que, en 2007, ya representen el 20% de la facturación. “Estas soluciones y servicios fueron creadas para atender específicamente la demanda de los nuevos clientes y se puede decir que también fueron un importante factor cooperativo para la ascensión de la empresa en 2006. Complementamos la línea tradicional de EDI y agregamos valor a nuestro portafolio. Atienden las tres verticales, pues serán dirigidos al cobro, pago de abastecedores y recaudación, acaban envolviendo más segmentos de servicios”, afirma Groppa.
Sobre AccesStage
Constituida en 2002 por los grupos Mitsubishi e INTEC, este último uno de los mayores en el mercado asiático de Web/EDI,
AccesStage hoy se posiciona como uno de los más importantes abastecedores del mercado brasileño de servicios de EDI - Electronic Data Interchange. La empresa ofrece una amplia diversidad de productos y servicios que viabilizan la transacción comercial entre empresas que trabajan con plataformas y hasta sistemas diferentes. Entre sus clientes se destacan: Caixa Econômica Federal, ABN AMRO, Bradesco, HSBC, Sudameris, Alfa, Fibra, Tribanco, Avon, Grupo REDE, CELG, Grupo Wilson Sons, Libra y Grupo Martins
Informaciones de Prensa
EPR Comunicação Corporativa
Ana Tarragó -
ana@epr.com.br
Samanta Coelho –
samanta@epr.com.br
Teléfono: +00 11.55 3815-2910
« volver