Sala de Prensa - Eventos

08/08/07
I Forum de contabilidad digital – Impactos de SPED en el Mercado

En sociedad con Boldcron AccesStage participó del primer foro de contabilidad digital.



En medio tradicional escenario brasileño, donde la burocracia, la inmovilización y la diversidad de informaciones y procesos son consideradas algunas de las barreras para el desarrollo del país, hoy ya es posible visualizar una efectiva señal de cambio aproximándose.

Con el objetivo de proporcionar un mejor ambiente de negocios para las empresas y eliminar la concurrencia desleal con el aumento de la competencia entre ellas, Sped (Sistema Público de Contabilidad Digital) fue instituido el 22 de enero de 2007, siendo una iniciativa de la Reglamentación Federal. Compuesto por tres grandes subproyectos denominados Contabilidad Contable Digital, Contabilidad Fiscal Digital y la Factura Electrónica, Sped promoverá la actuación integrada de los fiscos federales, estatales y, en el futuro, municipales, a partir de la estandarización y racionalización de las informaciones.

De esta manera, Sped ya cuenta con la adhesión de algunos estados y la estimación es que hasta el inicio de 2008, las 12 mil grandes empresas – responsables por el 76% de recaudación del Fisco en el país – utilizarán obligatoriamente la Nota Fiscal Electrónica.

¿Cómo aplicar todos estos nuevos sistemas si gran parte de las empresas aún no tienen el conocimiento necesario? La II Búsqueda del Escenario de la Factura Electrónica en Brasil – Visión Empresarial, desarrollada por la Asociación Brasileña de e-business y finalizada en mayo de 2007, demostró que el 48% de las empresas entrevistadas consideran su conocimiento sobre NF-e insuficiente. Por eso, el gran objetivo del I Foro de Contabilidad Digital – Impactos de Sped en el Mercado fue difundir informaciones, conceptos y prácticas, basadas en experiencias que están siendo aplicadas, proporcionando así, el real entendimiento de esta realidad que está en frecuente ascenso.

Asuntos Tratados:

- Cuáles son las dificultades de las medianas y grandes empresas en hacer parte de la realidad del fisco digital;
- Cuáles son los principales requisitos para la implantación de NF-e;
- Cómo hacer el ajuste a los sistemas;
- Como eliminar las implicaciones comerciales en el uso de la Factura Electrónica;
- Cuáles son las etapas para la substitución de libros contables (Diario y Razón) en papel por su existencia apenas digital;
- Cuáles las principales barreras encontradas actualmente para la aplicación de NF-e (Factura Electrónica);
- Cómo Sped puede mejorar significativamente la rutina administrativa financiera, contable y fiscal y, principalmente, en la seguridad de los datos e informaciones que transitan por las redes internas y externas;
- Cómo NF-e podrá traer también la posibilidad de substitución del proceso actual de EDI (intercambio electrónico de informaciones entre las empresas);
- Cuáles son las obligaciones adjuntas que deberán ser incorporadas al Sped;
- Cómo NF-e contribuirá para la agilidad en los procesos de importación y exportación;
- Cómo reducir el impacto resultante de los cambios de tecnología y procesos;
- Cómo adoptar NF-e si la cadena de valor no está completamente insertada en el proceso;
- Cómo identificar dispositivos legales tanto en la esfera comercial como en la esfera fiscal, para dar soporte jurídico a la contabilidad fiscal y contable digitales;
- Cuáles son las inversiones necesarias para la implementación de los documentos contables y fiscales electrónicos.


« volver